Beas Vive la Navidad

BeasNavidad

Hace cincuenta años, en la Navidad de 1970, la HERMANDAD DE NTRA. SRA. LA VIRGEN DE LOS CLARINES decidió instalar un NACIMIENTO VIVIENTE en nuestro pueblo, en Beas, con el objetivo de recaudar fondos económicos para hacer frente a la  rehabilitación del santuario de Clarines que había quedado gravemente dañado por el terremoto del 28 de febrero del año anterior.
Las personas que integraban la Junta de Gobierno de la Hermandad, presidida por ANTONIO BECERRIL REBOLLO, y entre quienes se encontraba MIGUEL CABALLERO DOMÍNGUEZ, impulsor de la idea, poco podían imaginar que con aquella decisión estaban haciendo un hermoso regalo a su pueblo, pues aquel nacimiento estaría llamado a ser con el paso del tiempo el principal atractivo turístico de Beas, hasta convertirse hoy en su exlibris, en el mejor regalo que los beasinos y las beasinas podemos hacer a quienes nos visitan.

 

 

El Belén Viviente de Beas posee más de cincuenta años de existencia, motivo por el cual el Ayuntamiento de Beas ha distinguido a la Hermandad de Clarines con la MEDALLA DEL MUNICIPIO DE BEAS, el mejor homenaje de agradecimiento que el pueblo de Beas le podía rendir a la Hermandad de Clarines por aquella feliz idea de 1970.

 

De igual modo la Diputación de Huelva concedido la MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA al Belén Viviente de Beas, un reconocimiento a la labor realizada en este medio siglo de vida, en el que el Nacimiento se ha convertido en el anuncio de la Navidad a la provincia de Huelva.

 

Un año más los beasinos y las beasinas anunciamos la Navidad a los pueblos de Huelva. Un año más la Hermandad de Ntra. Sra. la Virgen de los Clarines ha preparado con mimo y cuidado su tradicional Belén Viviente de Beas, declarado Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, el más veterano de los nacimientos vivos de nuestra tierra, y uno de los más antiguos de España, que en esta edición cumple 52 años de vida. Todo un pueblo, cada familia, se suma a la Hermandad de Clarines para hacer posible este acontecimiento.

El Ayuntamiento de Beas se hace eco de ese sentir especial por la Navidad de la gente de nuestro pueblo, y quiere potenciar y ampliar los espacios del Belén. Para ello preparamos cada año el programa BEAS VIVE LA NAVI DAD que quiere ser una experiencia turística, un complemento cultural y festivo al Belén Viviente de Beas. En este programa hemos incluido exposiciones culturales, visitas, fiestas deportivas, concurso de pintura, espectáculos musicales, iluminación con velas y fuego, animaciones para los más pequeños, ... Y además, si te gusta la naturaleza, hemos diseñados rutas para que conozcas nuestro rico entorno natural, como la Ruta del Aceite de Beas que discurre por el Ruedo de Beas, el mayor bosque de olivos de Huelva; o la Ruta de los Molinos del Agua para conocer la cultura del agua en nuestro pueblo; o el Camino Jacobeo de Clarines que une la ermita de Clarines con el Camino Jacobeo Sur que lleva a Compostela.

Ven a Beas, tenemos, un amplio conjunto de actividades, que unidas a nuestra rica gastronomía, harán de tu estancia un día de recuerdo familiar inolvidable donde se disfruta del verdadero espíritu de la Navidad.

Sed bienvenidos al pueblo de la Navidad en la provincia de Huelva. Abrid ojos, aspirad aromas, palpad a vuestro alrededor, escuchad un sinfín de sonidos y saboread nuestros mejores manjares. Es tiempo de Navidad. Es el Belén Viviente de Beas.

El Belén Viviente de Beas, el más antiguo de Andalucía, y uno de los de mayor tradición del conjunto de España, nació en la Navidad de 1970, impulsado por la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de los Clarines.

Es un pesebre vivo, único y singular, que se concibe como una ampliación a escala humana de los nacimientos o belenes instalados en las casas de nuestro pueblo durante las fiestas navideñas. En el Belén todo se hace  más grande: los montes, las cascadas y lagos, las casas y cuevas,... además las figuras del nacimiento cobran vida interpretadas por los niños y niñas del pueblo. Junto a ellos participan muchos animales vivos llegados de nuestros corrales y campos: gallinas, patos, burros, vacas, cerdos, ovejas, perdices, y un largo etcétera.

Por otro lado el espectador es un participante más del nacimiento, pues recorre sus entrañas atravesando las diferentes escenas, subiendo montes, cruzando arroyos o internándose en las casas y demás actos, como un protagonista más, interactuando con los personajes que las representan.

En el Belén Viviente de Beas se representan escenas bíblicas relacionadas con los pasajes evangélicos de la Natividad de Jesús, junto a otras de carácter popular y costumbrista, donde se reúne un rico patrimonio etnológico, antropológico y cultural sobre nuestro pueblo. Allí están presentes muchos de los viejos oficios y modos de hacer de nuestros antepasados, con los útiles y enseres ligados a los mismos. Cada una de las escenas es una representación de algún modo de vida del pueblo a lo largo de su historia, en todas ellas se exponen objetos de uso relacionados con otro tiempo de nuestro pasado: ajuares domésticos, muebles y enseres de las casas, útiles agrícolas y ganaderos, instrumentos de pesos y medidas, mecanismos y artilugios de actividades fabriles y artesanales.

Gracias a esta manera singular de representar la Natividad, el Belén Viviente de Beas cuenta en su haber con numerosos premios otorgados por distintas asociaciones de belenistas, entidades públicas y medios de comunicación, siendo reconocido como una de las 7 Maravillas de la Provincia de Huelva, además de ser una cita obligada para numerosos programas de televisión en las fechas navideñas, así como de especiales de radio y de prensa. Con el paso de los años se ha convertido en el principal reclamo turístico del municipio de Beas,  congregando a una media de entre 20.000 y 25.000 visitantes en cada una de sus ediciones.

B_7maravillas2013

El Nacimiento Viviente de Beas se instala en un lugar expresamente construido para ese fin, un espacio de unos tres mil metros cuadrados de terreno de los cuales 2.000 están íntegramente dedicados a las escenas que lo conforman, para el deleite del público.

El visitante que se acerca a Beas para contemplarlo va a contar además con una gran cantidad de servicios alrededor del Belén Viviente para que su estancia en Beas sea más agradable: puestos de castañas, buñuelos y dulces caseros, quioscos de café y chocolate caliente, puestos de cerámica tradicional, variada oferta gastronómica, así como un extenso programa cultural y lúdico organizado por el Ayuntamiento de Beas bajo la denominación “Beas Vive la Navidad” y que puede ser conocido en el siguiente enlace.

Bienvenidos al Belén Viviente de Beas, bienvenidos al pueblo de la Navidad en la provincia de Huelva.

Videos

De Huelva a Beas

De Sevilla a Beas

  

Agenda Eventos